
La transformación digital ha redefinido el entorno empresarial, y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) enfrentan desafÃos significativos en la adopción de competencias tecnológicas. Este artÃculo, basado en el estudio publicado en JulianCastiblanco.com por IMK Global Ingenieros de Marketing, explora cómo el nanolearning puede cerrar las brechas digitales e intergeneracionales en las MiPymes, permitiéndoles competir en un mercado cada vez más digitalizado.
Nanolearning: Innovación en la Formación Empresarial
El nanolearning se presenta como un enfoque educativo innovador que ofrece contenido altamente personalizado y adaptado a las necesidades especÃficas de los empresarios. Este método ha sido validado con éxito en la comunidad microempresarial de Cartagena, demostrando su potencial para transformar la capacitación empresarial en Colombia. Las brechas digitales que anteriormente limitaban la competitividad de las MiPymes pueden ser superadas con estrategias educativas diseñadas para cada nivel de conocimiento y experiencia.
El objetivo general de este estudio fue diseñar un sistema de formación por competencias en tecnologÃas exponenciales e interactivas, apoyado en el nanolearning, para incrementar la competitividad de las MiPymes en Colombia. Para lograr este objetivo, se plantearon los siguientes objetivos especÃficos:
1. Elaborar un mapa de empatÃa con microempresarios y ángeles guardianes digitales para determinar la disposición de enseñanza-aprendizaje de nanolearning aplicado al desarrollo empresarial.
2. Definir la problemática y identificar posibles soluciones a las brechas de competencias digitales e intergeneracionales de las MiPymes.
3. Identificar ideas viables para solucionar la problemática identificada, aplicando técnicas de creatividad.
4. Elaborar un prototipo didáctico para capacitación empresarial apoyado en tecnologÃa, desarrollable de manera presencial, virtual o hÃbrida.
5. Validar el prototipo didáctico con la comunidad microempresarial en Cartagena como producto mÃnimo viable para las MiPymes en Colombia.

Aplicación del Nanolearning en Estados Unidos
En mercados como el de Estados Unidos, ciudades como Miami están liderando la adopción de tecnologÃas avanzadas para mejorar la capacitación empresarial. AquÃ, el nanolearning está siendo utilizado para formar a empresarios y empleados en nuevas competencias digitales de manera rápida y efectiva. IMK Global Ingenieros de Marketing está apoyando a empresas estadounidenses en esta transición, proporcionando soluciones de formación que no solo mejoran la competitividad, sino que también aseguran un crecimiento sostenible en un entorno empresarial altamente dinámico.
Materiales y Métodos
La investigación adoptó un enfoque cualitativo y cuantitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y cuestionarios para recopilar datos sobre competencias tecnológicas, necesidades de formación y percepciones de los empresarios. Se utilizó un muestreo no probabilÃstico por conveniencia, seleccionando intencionadamente 30 MiPymes en Colombia. Los datos cualitativos se analizaron mediante codificación y categorización, mientras que los datos cuantitativos se sometieron a análisis de frecuencia y distribución.
Resultados:
Los resultados de la investigación revelaron una comprensión detallada de las brechas digitales e intergeneracionales en las MiPymes en Colombia. Se identificaron las causas subyacentes de estas brechas y se desarrollaron soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades especÃficas de las empresas. Se creó un prototipo didáctico avanzado que combinaba nanolearning, transferencia de conocimiento y tecnologÃas interactivas, el cual fue validado con éxito con la comunidad microempresarial en Cartagena.
Discusión
La discusión se centró en la importancia de abordar las brechas digitales e intergeneracionales en las MiPymes, asà como en el papel del nanolearning como enfoque educativo para cerrar estas brechas. Se destacó la colaboración entre microempresarios y generaciones más jóvenes como estrategia efectiva para fomentar la capacitación y la adopción de competencias digitales. Además, se resaltó la relevancia de esta investigación en el contexto de las MiPymes en Colombia y su potencial aplicación en otros contextos empresariales a nivel local e internacional.
Resultados y Beneficios del Nanolearning
Los resultados del estudio son claros: el nanolearning no solo cierra las brechas digitales, sino que también promueve la colaboración intergeneracional dentro de las empresas. Al adoptar este enfoque, las MiPymes pueden mejorar su capacidad de adaptación a un mercado en constante cambio, fortaleciendo su posición competitiva tanto a nivel local como internacional.
5 Tips para Implementar el Nanolearning en tu Empresa:
- Evalúa las necesidades de tu equipo: Identifica las brechas de competencias digitales y crea módulos de nanolearning personalizados.
- Incorpora tecnologÃas interactivas: Utiliza herramientas digitales que faciliten la transferencia de conocimientos y la interacción entre empleados.
- Promueve la formación continua: Fomenta una cultura de aprendizaje permanente, donde el nanolearning se integre en la rutina diaria de los empleados.
- Mide el impacto: Implementa métricas para evaluar la efectividad del nanolearning y ajusta los contenidos según los resultados.
- Colabora con expertos: Asóciate con especialistas como IMK Global Ingenieros de Marketing para desarrollar programas de formación que se alineen con las necesidades de tu empresa.
Este enfoque integral no solo fortalece la competitividad de las MiPymes, sino que también garantiza que estén mejor preparadas para enfrentar los desafÃos del futuro digital.

Jesús Antonio Castiblanco Castro
Economista y Magister en Gerencia de la Innovación en Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales, Colombia
Email: antoniocastiblancoc@gmail.com
Julián Andrés Castiblanco Herrera
Ingeniero de Mercados y Magister en Gerencia de la Innovación en Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales, Colombia
Email: redexpo@gmail.com
Twitter: @leamosjuntos

IMK Global – Ingenieros de Marketing Su Aliado de Crecimiento en las Américas Your Growth Partner in the Américas www.imk.globalÂ
Editado y mejorado con IA, publicado por Contenidos Digitales de Ingenieros de Marketing IMK Global
Aportes:
Julián Castiblanco -CEO Ingenieros de Marketing – IMKGlobal
Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
Esperanza Herrera – Social Media Manager Ingenieros de Marketing – IMKGlobal
Daniel Felipe Tovar Ramos -Practicante de Marketing – Uniempresarial
Portales aliados
United States
Portales Latinoamérica
www.ingenierosdemarketing.com.co